Calle Galiano
Durante el año 2019, la ciudad de Turín, gracias al trabajo y a las relaciones establecidas por AICEC, abrió una colaboración con la ciudad de La Habana que celebraba el 500 aniversario de su fundación. Esta colaboración no solo permitió que la ciudad de Turín y varias empresas locales participaran en las celebraciones, sino que también llevó a cabo el desarrollo de un proyecto estratégico: Avenida Italia y el distrito de economía circular y sostenible.
Como parte de las celebraciones del aniversario de la ciudad, la Avenida Italia fue el centro de actividades culturales, recreativas y comerciales con el objetivo de fortalecer el vínculo de amistad entre los dos países. En este contexto, importantes empresas italianas han hecho una contribución concreta no solo en la realización de las actividades propuestas, sino con inversiones concretas en el territorio. Entre los más importantes encontramos a Lavazza spa, la mayor empresa cafetera italiana, así como una de las más importantes del mundo, que para la ocasión creó el primer café Lavazza 100% cubano dedicado al 500 aniversario.
Además, ha creado la marca de 3 cafés, trayendo la cultura y el sabor del café cubano hecho a la manera italiana directamente al corazón de La Habana. Boero, empresa italiana líder en el sector de la pintura para edificios, también contribuyó donando pintura para repintar el teatro América y realizó el primer proyecto de producción cooperativa con la empresa Vitral, produciendo juntos la pintura Habana 500. Finalmente, la propia ciudad de Turín, que cuenta con una larga historia de colaboración con la ciudad de La Habana, ha prestado las constelaciones del Luci d´Artista del escenógrafo Carmelo Giammello, aún hoy visibles en la Avenida y que en poco tiempo se han convertido en un sello distintivo de la ciudad, atrayendo a miles de curiosos.



La calle Galiano es históricamente reconocida como la arteria comercial de la ciudad, por lo que se convierte así, en la Avenida Italia en perspectiva; un espacio urbano propicio para la potenciación de las certificaciones orgánicas y de comercio justo de las cadenas de suministro de café, cacao, miel, azúcar y frutas tropicales; con apoyo a empresas para desarrollar capacidad exportadora, intercambiar experiencias y abrir tiendas, incluyendo una fábrica museo del café, un innovador espacio de coworking y locales a disposición de las nacientes micro, pequeñas y medianas empresas cubanas que tengan una particular sensibilidad por el medio ambiente, el reciclaje, la reutilización de materias primas y la innovación tecnológica y digital.
Fortalecidos por la experiencia del quinto centenario, la consolidación de las relaciones entre la ciudad de Turín y Cuba y gracias al envío de la Brigada Médica Henry Reeve durante la pandemia (2020-2021), se redacta y presenta a la italiana Agencia de Cooperación para el Desarrollo (AICS) el proyecto “Avenida Italia: Rehabilitación Urbana Integral para la valorización local y el apoyo a las economías innovadoras, orgánicas, sustentables, comunitarias, creativas y circulares”, aprobado a principios de 2022.
Objetivos
El proyecto tiene como objetivo la reurbanización de una zona estratégica del municipio Centro Habana, denominada Avenida Italia, a través de la construcción de un barrio innovador, urbano e integrado con los principios de la economía circular, la cultura, la creatividad digital y la puesta en valor de los productos de cadenas productivas agrícolas y artesanales tradicionales, caracterizadas por producciones orgánicas y sustentables. Una zona urbana que estaría así interconectada con los recursos del entorno y con los mercados mundiales y las redes digitales y de conocimiento, capaz de generar un círculo virtuoso de reurbanización a mediano y largo plazo con su entorno (Ayuntamiento de Centro Habana), gracias a los atractivos generados a partir de estos elementos de innovación.




Este distrito pretende fomentar un hábitat adecuado de apoyo a las nacientes micro, pequeñas y medianas empresas privadas cubanas, generando un clúster económico donde puedan reunirse y armonizarse con los proyectos de desarrollo local (PDL) y sobre todo las más responsables formas de inversión extranjera presentes en el país. Estas acciones mejorarán significativamente los indicadores socioculturales del barrio en un tiempo relativamente corto en beneficio de la población residente y como práctica modelo para todo el país; con especial atención a las generaciones más jóvenes y a las cuestiones de género, tratando de asegurar desde el inicio la responsabilidad social corporativa hacia los colectivos más vulnerables ampliamente presentes en el barrio.
La idea, profundamente compartida con los representantes públicos locales, es por tanto potenciar el papel de los actores de la Avenida Italia en la reurbanización urbana integral y en la experimentación empresarial, en particular en el comercio artesanal y minorista, potenciando la vocación histórica que ha tenido la Avenida durante los últimos 60 años, posiblemente explotando un efecto vitrina con el objetivo de llegar a los mercados internacionales. Las acciones del proyecto se desarrollan en torno a tres áreas prioritarias: la economía circular, creativa y sostenible, las producciones ecológicas locales y la innovación tecnológica y digital.
Proponemos entonces trabajar en la recuperación integral de un área urbana en La Habana para poner en sinergia los productos y la cultura de los productos locales, dirigidos al turismo internacional y al exterior. La creación de un sistema de economía sostenible basado en los principios de trazabilidad, calidad, equidad y valorización de los subproductos desarrollará un mecanismo de microeconomía territorial, poniendo en sinergia a varios actores económicos y sociales y creando una empatía natural con Italia, que está de hecho ya arraigada a nivel popular.
Estrategia
La estrategia de intervención parte de un enfoque absolutamente integrado. La iniciativa es consistente con las estrategias políticas de largo plazo del país, ya que acompaña las estrategias integradas de desarrollo local e innovación económica en las que el país está invirtiendo, con atención, por un lado, al potencial de los recursos empresariales endógenos y por otro, a los aspectos socioculturales.
El enfoque multidisciplinario que reúne las macronecesidades del país y las necesidades de las comunidades locales nos permite responder a múltiples aristas al mismo tiempo. El valor añadido del proyecto reside precisamente en la estrategia global, no se trata de una simple acción de apoyo a un sector sino de una intervención integrada que repercute positivamente en la economía, en el bienestar de los más débiles, en la comunicación y en el empoderamiento institucional.

El proyecto pretende recuperar el valor agregado de la marca Cuba y construir un modelo que mejore la capacidad productiva, el acceso al mercado internacional y que, al explotar el mercado turístico de la Isla, permita:
- Mejorar la oferta turística de los pequeños propietarios con la promoción de cadenas de alimentos saludables, buenos y de km 0.
- Aumentar la oferta cultural.
- Crear un mercado alternativo gracias a las experiencias “vitrina” en La Habana.
- Potenciar los productos vinculados a la marca país mediante las experiencias de los turistas.
- Construcción y promoción de un distrito cultural de economía sostenible y espacios para pequeñas y medianas empresas de economía digital y circular en la Avenida Italia.
Nos parece fundamental hoy acompañar a Cuba en una transformación que sin dudas está lista para realizar y que garantizaría la valorización del patrimonio cultural tradicional y ciertamente una mejora en los niveles socioculturales y económicos. Hemos identificado algunas cadenas de suministros listas para incorporarse a partir de la recuperación de su historia e identidad, construyendo ese circuito virtuoso que, a través de la reconstrucción, narración y preservación de un producto, podrá dar vida a un sistema generativo de cultura y economía para el territorio.
Los Espacios: resultados esperados

El proyecto consiste en la renovación y rediseño de varios edificios y espacios ubicados en la Avenida Italia, con el objetivo de brindar una estructura adecuada para albergar las experiencias y actividades que animarán el barrio. El plan de remodelación urbana prevé también algunas intervenciones estructurales, sanitarias y de higiene que supondrán una importante mejora en la calidad de vida de los vecinos. Algunos de los espacios que serán visibles en la Avenida ya están en etapa de planificación, entre las más ambiciosas encontramos:
MUSEUM FACTORY
Dedicada al bosque y sus productos, en primer lugar, el café. Creada en colaboración con el Grupo Agroforestal de Cuba y la Fundación Lavazza, aportará el saber hacer, la experiencia, el apoyo de una empresa líder en el sector y la creación de un espacio único en la ciudad.
Cafetería
La Fábrica Museo contará con un espacio de cafetería donde probar las mejores cualidades del café cubano y disfrutar de un espacio, que remita al medio rural, la historia y cultura del producto. De hecho, el café no es solo un producto: es historia, cultura y ritual arraigado tanto en la cultura cubana como en la italiana.
Museo interactivo
Por eso ofrecemos un espacio dedicado a aquellos que quieren saber que se esconde detrás de cada taza de café, a través de un museo interactivo dedicado a este producto por excelencia.
Centro de Capacitación
Para completar la propuesta, un centro de formación y laboratorio experiencial aprovechará la colaboración con Lavazza para formar a los futuros profesionales del café cubano.

ESPACIO DE COWORKING
Para mantener el compromiso de apoyar al país en un proceso de transición digital, el proyecto Avenida Italia también reparará en la creación de un espacio de coworking, una incubadora para jóvenes emprendedores y empresas nacientes que quieran desarrollar sus ideas en un entorno estimulante que puede ofrecer nuevas oportunidades. Un espacio de trabajo y convivencia con una importante vocación tecnológica y digital.

PARQUE PÚBLICO
Sin embargo, pretendemos que la Avenida Italia sea ante todo un espacio que la población pueda utilizar diariamente. Por ello proponemos recuperar un aparcamiento, transformándolo en un parque público y concentrando en él una acción de inclusión social hacia las poblaciones más vulnerables (niños, discapacitados y ancianos), apoyando las realidades del territorio en la organización de eventos, el uso de los nuevos espacios y potenciando, entre otras cosas, las aportaciones de las empresas.

FERIA DE AVENIDA ITALIA
Nuevamente con el fin de crear una relación sinérgica entre la Avenida y el desarrollo armónico de las iniciativas socioeconómicas, se prevé la organización de una fiesta comunitaria denominada “Avenida Italia”; festejo que es a la vez la suma y el punto natural de llegada de esa acción de responsabilidad social generada por la red y la colaboración de todas las empresas, italianas y cubanas; difusión de los resultados del proyecto y construcción de un marco de cooperación cultural entre ambos países.
